Procedimientos Almacenados con Parametros SQL Server

Imagen
Al igual que en cualquier lenguaje de programación, en base de datos existen funciones, las cuales pueden retornar o no un tipo de dato. En este Post trabajaremos con los procedimientos almacenados con parametros, ya que son un poco mas complicados de comprender al principio, pero una vez dominados veras que son de gran ayuda para esas consultas complicadas en tus proyectos Nota: Para el ejemplo se usará la base de datos NorthWind, la cual puedes descargar gratuitamente en el siguiente enlace: Descargar NortWhind Ahora, Para procedimientos Almacenados recibiendo parámetros seria algo así: Pensemos que queremos saber los datos del empleado que le haya realizado alguna venta a un cliente X, Entonces, al revisar el diagrama de clases podemos ver que la consulta empezaría en la tabla de Empleados, ya que es la tabla de la cual queremos obtener los datos. Como los resultados dependerán del Cliente, entonces tenemos que llegar por así decirlo a la tabla clientes,...

Condicionales(Definicion)

En programacion una condicional por decirlo asi, es un modo que hace que nuestro codigo decida que hacer automaticamente dependiendo de algun evento antes de este, un ejemplo de esto seria: Si el usuario presiona un boton, se muestre un mensaje por pantalla.

Ahora, las condicionales tienen tres estados, los cuales son:

  • Si
  • Si no, Si
  • Si no

Explicando cada uno, seria algo asi:

Si:
Esta evalua que se cumpla alguna condicion, al momento de empezar a escribirlas, esta es la primera que debemos escribir, es algo asi:

Si (esta lloviendo){
No salir}



Si no, si:
Supongamos que la primera opcion es incorrecta, y necesitamos mas opciones, escribir mas if esta permitido, pero hay un pequeño problema, escribir muchos if en una misma condicion va a ser que el proceso de verificacion y seleccion sea lento, debido a que, if es una condicional que tiene que ser verificada obligatoriamente sin importar que ya se tenga la correcta, es decir, supongamos que tenemos esta condicion a evaluar:

numero = 2


si (numero = 1) {
    El numero es 1}


si (numero = 2) {
    El numero es 2}


si (numero = 3) {
    El numero es 3}

Ahora, el recorrido empezaria por donde numero = 1 y termina en donde numero = 3, sin importar que encuentre de por medio la condicion exacta, tiene que recorrer todos los if.
Para eso usamos el "Si no, si" que es simplemente, si no es el primero, prueba con el y en caso de ser el correcto, termine ahi la ejecucion del algoritmo.

Si no:
Es el ultimo que encontramos en los condicionales de If, este simplemente quiere decir que si no es alguno de los anteriores, es el y lo unico que hara es ejecutar las instrucciones que tenga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tablas de Multiplicar en PHP